S.O.S. SAN FRANCISCO: no digas que no te importa

Únete a la lucha y colabora con tu firma para solicitar el desbloqueo judicial de las obras y que se abra al público de forma inmediata. Contacta con nosotros en asociacionciudadanalpd@gmail.com y 'préstanos' tu firma.

jueves, 16 de abril de 2009

DE NUEVO SAN FRANCISCO



La obra se paró en 2004 con el 80% construido y las edificaciones históricas a la intemperie
Un conflicto judicial entre la adjudicataria y el Ministerio de Cultura diluye el proyecto cultural más ambicioso
LA REGIÓN - OURENSE - 15-04-2009



Las obras en el recinto de San Francisco llevan congeladas desde 2004. Aunque la ejecución de la Biblioteca y el Archivo Histórico se encuentra al 80%, la maleza y las inclemencias del tiempo pasan factura a la joya del conjunto: su claustro gótico.

Obras de San Francisco.
El que fuera considerado como el proyecto cultural más ambicioso de la ciudad se diluye en un conflicto judicial desde 2004. Los incumplimientos contractuales y la falta de entendimiento entre Ministerio de Cultura y empresa adjudicataria de las obras de San Francisco han condenado al recinto a una agonía a la que sólo la reanudación de las obras de emergencia parecen poder poner fin.No en vano, el abandono ha acompañado a este conjunto histórico en las últimas décadas. El Concello lo recuperó para la ciudad en 1997, cuando lo compró al Ministerio de Defensa, pero lo cedió tres años después al Ministerio de Cultura por 99 años. En noviembre de 2003, el ministerio adjudicó las obras de rehabilitación y construcción del Archivo Histórico provincial y la Biblioteca Pública del Estado a la UTE Constructora Hispánica S.A. y Castilla de Construcciones, ABS; por 15.062.309 euros. Desde entonces, la desgracia acompaña a este recinto.Las obras que debían recuperar el esplendor del conjunto en general y de su claustro gótico en particular y que habían empezado el 26 de noviembre de 2003, quedaron suspendidas temporalmente por el ministerio el 3 de diciembre del año siguiente, después de que los técnicos detectaran incumplimientos de la adjudicataria. La Administración acordó redactar un proyecto modificado por 1,8 millones. Finalmente, el 29 de julio de 2005 se levantó la suspensión de la obra y la empresa retomó el proyecto reformado.Pero la ‘normalidad’ duró poco. Nuevas irregularidades llevaron al ministerio a optar por no tramitar más certificaciones por lo que la empresa solicitó en noviembre de ese año la paralización total de la obra.



Estado que presenta la balaustrada. (Foto: José Paz)






Mientras la maleza y las inclemencias meteorológicas conti nuaban deteriorando el conjunto histórico, la empresa solicitaba en marzo de 2006 la suspensión del contrato y el pago de certificaciones. En junio del año siguiente, la situación llegó al Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid, donde la adjudicataria presentó un recurso, aún sin resolver. Cultura ofreció una liquidación de las obras con un saldo a favor de la Administración de más de 364.000 euros, a lo que la empresa alegó.Adjudicación de los trabajos El año pasado, el Gobierno aprobó la rescisión del contrato y la adjudicación de los trabajos a Copasa, empresa que había quedado en segundo lugar en el concurso. Pero la imposibilidad de reiniciar los trabajos -realizados en un 80% hasta su paralización- continuaron incrementando la situación de deterioro del conjunto, lo que obligó a Cultura a declarar unas obras de emergencia, ahora suspendidas.Obras de emergenciaUn informe de la Subdirección General de Obras de la Gerencia de Equipamientos de Cultura evidenciaba el deterioro de los tres edificios que componen el conjunto tras el largo periodo de paralización de los trabajos. Este análisis, que justificaba una actuación de emergencia sobre el recinto, explicaba que ‘se han derribado sus cubiertas, forjados y espacios interiores, lo que hace que el inmueble se encuentre sin ninguna protección frente a la acción climatológica’. Añadía, además, que las grietas en los muros portantes provocaban un ‘indudable peligro de derrumbe súbito de dichos muros’.Sobre el claustro, el informe alertaba de que estaba invadido por la maleza, lo que ‘está deteriorando a ritmo acelerado los elementos murarios, pilares, capiteles, etcétera’. Del edificio de la Biblioteca, de nueva planta y separado del histórico, señalaba que ‘las ventanas inclinadas de la última planta, por las que se produce una entrada de agua de lluvia constante que afecta a los elementos de cerramiento, forjados e instalaciones ya construidas, que están oxidándose y deteriorándose a ritmo cada vez más creciente’. El informe, que advertía de que la cubierta también estaba deteriorada, concluía declarando la emergencia de obras varias en el conjunto, que después fueron paralizadas.Bien de Interés CulturalEl recinto de San Francisco, que alberga un claustro del siglo XIII, vivió un antes y un después en su historia en el siglo XIX. En 1835, el Gobierno Civil ordenó a los franciscanos que allí residían que lo desocuparan para cedérselo al ente municipal de entonces, en virtud de la Ley de Desamortización. Ocho años después, la entidad local lo cedió al Ejército para convertirlo en cuartel, utilidad que todavía permanece en el recuerdo de muchos ourensanos. El conjunto fue declarado en 1923 Bien de Interés Cultural.Cuando el Ministerio de Cultura, entonces dirigido por Mariano Rajoy, adjudicó las obras de rehabilitación del con junto y construcción de la Biblioteca y el Archivo Histórico nacía el proyecto cultural más ambicioso del Estado en la ciudad. Un proyecto que, año tras año desde entonces, ha contado con partidas económicas en los Presupuestos Generales del Estado para llegar a los más de 15 millones de euros que costaba el proyecto. No obstante, muchas de esas partidas han quedado inutilizadas y no han sido destinadas a la ciudad debido al estado en el que se encuentran las obras desde 2004. La reanudación de las obras de emergencia, que se prevén inminente, parece ser el único balón de oxígeno al que puede aspirar, de momento, este bello recinto histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los comentarios serán bien recibidos. Sólamente aquellos con insultos, difamaciones o de mal gusto serán eliminados del blog. Por favor, moderen el lenguaje y revisen sus entradas antes de publicarlas. Gracias.