S.O.S. SAN FRANCISCO: no digas que no te importa

Únete a la lucha y colabora con tu firma para solicitar el desbloqueo judicial de las obras y que se abra al público de forma inmediata. Contacta con nosotros en asociacionciudadanalpd@gmail.com y 'préstanos' tu firma.

martes, 3 de febrero de 2009

OTRO FRENTE


La reducción de trabajo por la crisis está afectando al sector de transporte de mercancías, según explican los profesionales ourensanos. Esto provoca dificultades para que los transportistas que tienen pendiente el pago de letras del camión (de media, 1.500 euros) puedan hacerles frente, más aún cuando se encuentran con trabas por parte de las entidades bancarias para su refinanciación. En todo caso, intentan hacer todo lo posible por conservar sus clientes actuales pues, si los pierden, pueden no encontrar otros.
La crisis económica golpea también al sector del transporte que afectado durante los últimos años por las subidas de precios del carburante, observa ahora que, aunque baja el gasóleo, también se está produciendo una fuerte reducción del trabajo, El descenso del volumen de carga es general, tanto en servicios nacionales como internacionales, si bien en la provincia se nota especialmente la incidencia en el sector auxiliar de automoción, derivado de la reducción de trabajo en las plantas de fabricación de vehículos, particularmente Citroën. Otras áreas, no obstante, resisten mejor la crisis, como son las que trabajan para empresas de alimentación o de construcción (en estos últimos casos, debido fundamentalmente a la obra pública, ya sea de construcción del AVE como de la autovía de Santiago).La reducción de actividad está colocando en una difícil situación a los transportistas que tienen pendientes los pagos de las letras de su camión (que, por término medio, rondan los 1.500 euros mensuales), pues se están encontrando con las trabas de las entidades bancarias a la refinanciación de las condiciones establecidas, incluso las solicitudes a través de líneas ICO.En este contexto, los transportistas intentan hacer todo lo posible antes de parar sus vehículos, con las graves pérdidas económicas que ello conlleva. De hecho, son conscientes de que, en la situación actual, si pierden sus clientes difícilmente encontrarán más trabajo.

La crisis ha motivado también un cambio en los criterios de trabajo, pues antes lo habitual era que los transportistas aceptasen pagarés por sus servicios a 90 o incluso 120 días, pero ahora no lo hacen a más de un mes. Esto se debe a que después del pasado verano, cuando se comenzó a sentir con más intensidad la crisis de la provincia, muchos transportistas se encontraron con dificultades para cobrar pagarés de servicios realizados tres meses antes y, en el conjunto del trimestre, suponía un volumen económico importante, que condicionaba sus cuentas. De hecho, el problema de los impagos ha crecido notablemente en el último año: el pasado noviembre quedaron sin pagar letras o pagarés por 5,3 millones de euros, el doble que el mismo mes del año 2007.
EL precio de los carburantes ha supuesto un alivio para el sector del transporte, pero también para todos los conductores en general, gracias a la reducción en el precio que se ha registrado en los últimos meses, después de que el pasado verano alcanzase máximos históricos. De hecho, el porcentaje medio de descenso con respecto al mes de julio de 2008 está en un 44%. Así, el litro de gasóleo de automoción cuesta actualmente 0,879 euros de media en las gasolineras cuando hace medio año se encontraba en 1,319 euros. El diésel mejorado también ha pasado de los 1,35 euros por litro a 0,924, mientras el biodiésel pasó de 1,28 a 0,868 euros. Descensos similares han registrado también las gasolinas: la sin plomo de 95 octanos ha bajado de 1,28 euros por litro en verano a 0,919 euros en la actualidad, mientras que la de 98 costaba 1,37 y actualmente está a 1,032 euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los comentarios serán bien recibidos. Sólamente aquellos con insultos, difamaciones o de mal gusto serán eliminados del blog. Por favor, moderen el lenguaje y revisen sus entradas antes de publicarlas. Gracias.